Por el Comité de Simplificación de la Boleta

 

Impuesto sobre oficinas administrativas: impuesto a una empresa con base en su gasto de nómina, que se aplica a empresas con más de $1,000 millones en ingresos brutos, más de 1,000 empleados a lo largo de todo el país y con una oficina administrativa en San Francisco. (Propuesta M) 

Entidad asesora: grupo de personas designadas que generalmente dan recomendaciones a los consejos, las comisiones y los departamentos de la Ciudad. (Propuestas D y E) 

Vivienda asequible: vivienda que se define como asequible para hogares con ciertos niveles de ingresos bajos y moderados. En general, el objetivo es fijar los alquileres o precios de esta vivienda de tal modo que el hogar pague aproximadamente el 30% de sus ingresos para gastos de vivienda. (Propuesta G) 

Ingreso Medio del Área: nivel de ingresos publicado por la Oficina de Desarrollo Comunitario y de Viviendas del Alcalde de San Francisco basado, en parte, en todos los ingresos recibidos dentro del Área Metropolitana de Alquiler a Precios Justos del Mercado del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos, que incluye a San Francisco, y se ajusta con base en tendencias históricas de crecimiento de ingresos para San Francisco. En 2024, el ingreso medio correspondiente a los siguientes porcentajes y tamaños de familia es el que se detalla a continuación:

  1 persona  2 personas  3 personas  4 personas 
30% del ingreso medio (ingreso sumamente bajo) $31,450 $35,950 $40,450 $44,950
50% del ingreso medio (ingreso muy bajo) $52,450 $59,950 $67,450 $74,950
80% del ingreso medio (ingreso bajo) $83,900 $95,900 $107,900 $119,900
120% del ingreso medio (ingreso moderado) $125,900 $143,900 $161,800 $179,800

(Propuesta G)

Enmendar: cambiar. (general) 

Vehículo autónomo: vehículo manejado sin el control activo de un operador humano, por ejemplo, un automóvil que se maneja solo. (Propuesta L) 

Consejo o Comisión: organismo de política que es creado y autorizado por la Carta Constitucional o por ordenanza para desempeñar ciertas funciones del gobierno y cuyos miembros son generalmente designados. (Propuestas D y E)

Bono: un bono es una promesa de la Ciudad de devolver dinero prestado, más intereses, en una fecha específica. Si la Ciudad necesita recaudar una gran cantidad de dinero para pagar por una biblioteca, línea de alcantarillado, escuela, hospital o algún otro proyecto o programa, podría pedir dinero prestado mediante la venta de bonos. (Ver también “Bono de Obligación General”). (Propuestas A y B) 

Analista presupuestario y legislativo: grupo que proporciona al Consejo de Supervisores análisis independientes de políticas y fiscales, estudios especiales e informes de auditorías sobre la gestión de los departamentos y programas de la Ciudad. (Propuesta E) 

Ley Costera de California (California Coastal Act): ley del estado que rige el uso de la tierra en la zona costera, la que incluye tanto áreas de tierra como de agua a lo largo de la costa de California. Upper Great Highway está dentro de la zona costera. (Propuesta K) 

Instalación central para alimentos: instalación para organizar y distribuir alimentos para las escuelas dentro del Distrito Escolar Unificado de San Francisco. (Propuesta A) 

Carta Constitucional: la Carta Constitucional es la Constitución de la Ciudad adoptada por los electores de San Francisco, en relación a cómo se gobierna la Ciudad. La Carta Constitucional solo puede modificarse por una mayoría de los votos emitidos en San Francisco. (general) 

Enmienda a la Carta Constitucional: cambio a la Carta Constitucional de la Ciudad. La Carta Constitucional es la Constitución de la Ciudad. La Carta Constitucional solo puede modificarse por una mayoría de los votos emitidos. (general) 

Comité de Supervisión Ciudadana de Bonos de Obligación General: organismo de nueve miembros que supervisa cómo la Ciudad usa los fondos generados al emitir bonos de obligación general. Los miembros de este comité son designados por el Alcalde, el Consejo de Supervisores, el Contralor y el Gran Jurado Civil. (Propuesta B) 

Administrador de la Ciudad: persona designada por el Alcalde y confirmada por el Consejo de Supervisores para supervisar a más de 25 departamentos y programas durante un mandato de cinco años. (Propuestas D y E)

Comisiones eliminadas de la Carta Constitucional: del modo como se usa en la Propuesta D, esta frase se refiere a la Comisión de Artes; Comisión de Inspección de Edificios; Comité de Supervisión y Asesoría para Niños, Jóvenes y sus Familias; Comisión del Medio Ambiente; Comisión sobre la Situación de la Mujer; Comité de Supervisión y Asesoría del Fondo de Dignidad; Comisión de Entretenimiento; Comisión de Salud; Comisión de Preservación Histórica; Comisión de Supervisión de la Crisis de Personas Sin Hogar; Comisión de Derechos Humanos; Comisión de Servicios Humanos; Comisión de Libertad Condicional de Menores; Comisión de Bibliotecas; Consejo de Coordinación del Cuidado a Largo Plazo; Consejo Ciudadano Asesor de la Agencia Municipal de Transporte; Consejo Nuestros Niños Nuestras Familias; Comité Asesor de Parques, Recreación y Espacios Abiertos; Consejo de Justicia de Tarifas de Servicios Públicos; Comisión de Obras Públicas; Comisión de Sanidad y Calles; Consejo de Supervisión del Departamento del Alguacil; Comisión de Pequeñas Empresas; y Comisión de Jóvenes. (Propuesta D) 

Contralor: funcionario contador y auditor en jefe de la Ciudad, designado por el Alcalde y confirmado por el Consejo de Supervisores, responsable de los sistemas y procedimientos financieros de la Ciudad. (Propuestas C, D y E) 

Educación para la primera infancia: programas y servicios de educación para niños desde el nacimiento hasta los 5 años de edad. (Propuesta J) 

Voto anticipado: votar en persona en el Ayuntamiento antes del Día de las Elecciones o enviar una boleta de voto por correo antes del Día de las Elecciones. (general) 

Comisión de Ética: comisión de cinco miembros responsable de administrar, interpretar y hacer cumplir las leyes de ética de la Ciudad, incluyendo las leyes que rigen aportaciones a campañas, conflictos de interés, cabilderos, asesores de campaña, denuncias de irregularidades internas, documentos públicos y reuniones públicas. (Propuesta C) 

Socorrista: miembro juramentado del Departamento de Policía, Bomberos o del Alguacil; paramédico; enfermero registrado; u operador, supervisor o coordinador del 911. (Propuestas I y N) 

Año Fiscal: periodo presupuestario de 12 meses de la Ciudad, que empieza el 1.o de julio y termina el 30 de junio del siguiente año natural. (Propuestas G y J) 

Fondo General: la parte del presupuesto de la Ciudad que se puede usar para cualquier propósito de la Ciudad. El dinero para el Fondo General proviene de impuestos y cargos sobre la propiedad, las empresas, las ventas y otras fuentes. (Propuesta G)

Bono de obligación general: promesa emitida por una entidad de gobierno de devolver dinero prestado, más intereses, a lo largo del tiempo con una fecha determinada. La entidad de gobierno devuelve el dinero, más intereses, con impuestos sobre la propiedad y puede, si fuera necesario, aumentar los impuestos sobre la propiedad para reembolsar el bono. (Propuestas A y B) 

Plan General: el Plan General es amplio en su alcance y específico en su carácter y tiene por objeto orientar la visión de la comunidad para el futuro de San Francisco. Es adoptado por la Comisión de Planificación y aprobado por el Consejo de Supervisores. El Plan es implementado mediante decisiones que dirigen cómo se asignan los recursos públicos y que dan forma a los proyectos inmobiliarios privados. (Propuesta K)

Ingresos brutos: cantidad total de dinero que una empresa recibe por sus productos y servicios. (Propuestas L y M) 

Impuesto sobre los ingresos brutos: impuesto que por lo general se basa en el total de ingresos brutos que una empresa recibe en San Francisco. (Propuestas L y M)

Planta baja: nivel de un edificio que está a la altura de la calle. (Propuesta O) 

Impuesto sobre los ingresos brutos para la crisis de personas sin hogar: impuesto que generalmente se aplica a empresas en San Francisco con más de $50 millones en ingresos brutos. Los ingresos de este impuesto financian servicios para personas que se encuentran sin hogar. Conforme a la Propuesta M, este impuesto se aplicaría a actividades empresariales en San Francisco con más de $25 millones en ingresos brutos. (Propuesta M) 

Iniciativa: propuesta incluida en la boleta por los electores. Cualquier elector puede incluir una iniciativa en la boleta mediante una petición, si reúne el número necesario de firmas de electores inscritos. (general)

Centros de servicios limitados para el embarazo: instalación cuyo objetivo principal es ofrecer servicios a personas que están embarazadas o puedan estarlo, pero que no ofrece directamente abortos o anticonceptivos de emergencia a sus clientes ni ofrece referencias para esos servicios. (Propuesta O) 

Ordenanza: ley local aprobada por el Consejo de Supervisores o por los electores. (general) 

Pensión: beneficios económicos que se pagan durante la jubilación con base en la edad, los años de servicio y la compensación final del empleado. (Propuestas F, H, I)

Política: un plan general de alto nivel que se adhiere a los objetivos generales y procedimientos aceptables, en especial de un organismo del gobierno. (Propuestas D y E) 

Enfermero per diem: enfermero registrado empleado por la Ciudad de manera ocasional y temporal con el fin de suplir necesidades adicionales de personal de enfermería cuando es necesario debido a licencias de ausencia, puestos vacantes, licencias por enfermedad u otras situaciones. (Propuesta I) 

Vehículos motorizados particulares: cualquier vehículo que funciona impulsado por un motor, como un automóvil, furgoneta, camioneta o motocicleta, con la excepción de vehículos manejados con fines gubernamentales. (Propuesta K) 

Impuesto sobre la propiedad: impuesto que la Ciudad cobra sobre inmuebles y terrenos. (Propuestas A, T y J) 

Propuesta: cualquier iniciativa de ley que se presenta a los electores para su aprobación o desaprobación. (general) 

Boleta provisional: una boleta cuyo voto, emitido en un lugar de votación, no se contará hasta que el Departamento de Elecciones verifique que el elector reúne los requisitos para emitir ese voto. (general)

Integridad pública: el uso de recursos y poderes por parte del gobierno de una manera ética, honesta y eficaz para el beneficio del público. (Propuesta C) 

Candidato calificado no listado: persona que ha presentado la documentación y las firmas necesarias para ser incluida como candidato no listado. Aunque el nombre de esta persona no aparecerá en la boleta, los electores pueden votar por esta persona escribiendo su nombre en el espacio proporcionado en la boleta para tal fin y siguiendo las instrucciones específicas de la boleta. El Departamento de Elecciones solo cuenta los votos escritos de los candidatos no listados que califican. (general) 

Clínicas de salud reproductiva: una clínica con licencia de conformidad con la ley del Estado que se especializa principalmente en servicios de salud reproductiva y que ofrece directamente a pacientes abortos o anticonceptivos de emergencia. (Propuesta O) 

Comisiones retenidas: del modo como se usa en la Propuesta D, esta frase se refiere a la Comisión del Aeropuerto; Comisión de Arte Asiático; Consejo de Apelaciones; Comisión de Servicio Civil; Comisión de Servicios para la Discapacidad y Adultos Mayores; Comisión de Elecciones; Grupo de Trabajo de Elecciones o Grupo de Trabajo de Redistribución de Distritos; Comisión de Ética; Junta de Síndicos de los Museos de Bellas Artes; Comisión de Bomberos; Consejo de Servicios de Salud; Consejo de Directores de la Agencia Municipal de Transporte; Comisión de Planificación; Comisión de Policía; Comisión del Puerto; Comisión de Servicios Públicos; Comisión de Recreación y Parques; Consejo del Fondo Fiduciario de Atención Médica para los Jubilados; Consejo de Tarifas de Recolección de Basura; Consejo de Estabilización y Arbitraje de Alquileres Residenciales; Consejo de Jubilación; y Junta de Síndicos de War Memorial. (Propuesta D) 

Sistema de Jubilación de Empleados de San Francisco (SFERS): sistema operado por la Ciudad que proporciona beneficios de pensión a la mayoría de los empleados de la Ciudad. SFERS también proporciona beneficios de pensión a algunos empleados del Distrito Escolar Unificado, el Distrito del Colegio Comunitario y el Tribunal Superior. (Propuestas F, H, I) 

Orden de cateo: orden escrita por un juez que autoriza el cateo de un lugar especificado y la incautación de evidencia. (Propuesta C) 

Retroadaptación antisísmica: mejorar o renovar una estructura para protegerla del daño potencial de un terremoto. (Propuestas A y B) 

Bienestar socioemocional: salud y bienestar estudiantil relacionada con sus conexiones sociales, salud mental y otras barreras al aprendizaje. (Propuesta J) 

Proyecto de seguridad en las calles: proyecto para mejorar la seguridad peatonal, de bicicletas o del tránsito. Esto puede incluir mejoras a semáforos, construir y rediseñar calles y aceras, y otros proyectos de infraestructura o equipo. (Propuesta B) 

Citación: orden de entregar documentos o dar testimonio bajo juramento a una agencia administrativa o tribunal. (Propuesta C) 

Agente juramentado: empleado de una agencia del orden público, como el Departamento de Policía o del Alguacil, que está debidamente autorizado bajo la ley estatal como un agente del orden público y está autorizado a portar un arma de fuego, tiene el poder de efectuar arrestos y usa una insignia de agente del orden público. (Propuesta F) 

Infraestructura de tecnología: hardware, cableado de red y equipo similar necesario para operar sistemas de conectividad para edificios y redes. (Propuesta J)

Empresa de red de transporte: empresa que usa una aplicación en línea o plataforma similar para conectar a clientes, que pagan por servicios de transporte, con conductores que ofrecen dicho servicio usando un vehículo personal. (Propuesta L) 

Upper Great Highway: sección de 2 millas de Great Highway entre Lincoln Way y Sloat Boulevard que se muestra en el mapa a continuación. Es una vía pública de cuatro carriles que se extiende a lo largo de Ocean Beach. (Propuesta K)

map of western San Francisco

Mapa proporcionado por el Departamento de Recreación y Parques de San Francisco.

Boleta de voto por correo: boletas que se envían por correo a los electores o que se entregan personalmente a los electores en el Departamento de Elecciones. Estas boletas pueden enviarse por correo al Departamento de Elecciones, entregarse en la oficina del Departamento de Elecciones en el Ayuntamiento o en el Centro de Votación del Ayuntamiento a más tardar el Día de las Elecciones, o depositarse en cualquier lugar de votación de California el Día de las Elecciones. También se conocen como boletas de voto en ausencia. (general)