Jump to navigation

  • Guía del Sitio
  • Tamaño de letra
  • Text only
Mobile menu button
San Francisco Voter Guide logo
Edición en líneaFolleto de Información para los Electores de San Francisco & Boleta de MuestraElecciones Generales Consolidadas
8 de noviembre de 2022

Elections and accessibility

  • sfelections.org
  • Accesibilidad
  • English
  • 繁體中文
  • Español
  • Filipino
  • Información general
    • Guía rápida para las elecciones del 8 de noviembre de 2022
      • ¿Preguntas?
      • Carta del Director
      • Resumen de recursos informativos electorales oficiales
      • Comité de Simplificación de la Boleta
      • Comisión Electoral
      • ¡Es posible que sus distritos electorales hayan cambiado!
      • Nuevo mapa de los distritos de supervisión
      • Opciones para votar
      • Cajas oficiales de recolección en San Francisco
      • ¡Voluntario! ¡Sea un trabajador electoral!
      • Declaración de derechos de los electores
      • ¡Ayúdenos a compartir sus comentarios sobre futura divulgación electoral en San Francisco!
      • Votación y servicios accesibles
      • Servicios multilingües para los electores: Asistencia en español
      • Clases de inglés gratuitas
      • Boleta de las elecciones del 8 de noviembre de 2022
      • Cómo marcar su boleta
      • Preguntas frecuentes sobre inscripción y votación en San Francisco
      • Información sobre actividades electorales prohibidas
      • Puntos clave acerca del sistema de votación de la Ciudad
      • ¡Mantenga actualizada la información de su registro de inscripción!
      • Información acerca de la privacidad de la inscripción electoral
      • Programa Seguro en Casa (Safe at Home Program)
      • ¡Recordatorios importantes!
      • Cómo puede dejar de recibir el Folleto de Información para los Electores en papel
      • Encuentre su lugar de votación y su muestra de la boleta
      • XML Streams
      • Site Guide
  • Información sobre los candidatos
    • Información de los candidatos
      • Límites voluntarios de gastos
      • Respaldos de los partidos
      • Cargos de la Ciudad y Condado de San Francisco sometidos a votación en estas elecciones
      • Elecciones en California
      • Declaraciones de sus candidatos
      All Candidate Statements
      所有候選人聲明
      Todas las declaraciones de las candidatos
      Lahat ng mga Pahayag ng mga Kandidato
    • Candidatos a Representante de Estados Unidos, Distrito 11
    • Candidatos a Representante de Estados Unidos, Distrito 15
    • Candidatos a la Asamblea Estatal, Distrito 17
    • Candidatos a la Asamblea del Estatal, Distrito 19
    • Candidatos al Consejo de Educación
    • Candidatos al Consejo del Colegio Comunitario
    • Candidatos a Director de BART, Distrito 8
    • Candidatos a Tasador-Registrador
    • Candidatos a Fiscal de Distrito
    • Candidatos a Defensor Público
    • Candidatos al Consejo de Supervisores, Distrito 2
    • Candidatos para el Consejo de Supervisores, Distrito 4
    • Candidatos para el Consejo de Supervisores, Distrito 6
    • Candidatos al Consejo de Supervisores, Distrito 8
    • Candidatos al Consejo de Supervisores, Distrito 10
  • Iniciativas de ley locales
    • Información sobre iniciativas de ley locales y argumentos
      • Una perspectiva general de la deuda de San Francisco
      • Palabras que debe saber
      • Proposición A: Ajuste suplementario para jubilados por el costo de vida; contrato entre el Consejo de Jubilación y el director ejecutivo
      • Proposición B: Departamento y Comisión de Obras Públicas, Departamento y Comisión de Saneamiento y Calles
      • Proposición C: Comisión de Supervisión de Servicios para Personas sin Hogar
      • Proposición D: Vivienda asequible – Petición de iniciativa
      • Proposición E: Vivienda asequible – Consejo de Supervisores
      • Proposición F: Fondo para la preservación de bibliotecas
      • Proposición G: Fondo para el éxito estudiantil –Subvenciones para programas del Distrito Escolar Unificado de San Francisco
      • Proposición H: Elecciones municipales en años pares
      • Proposición I: Vehículos en JFK Drive, Great Highway y Golden Gate Park
      • Proposición J: Uso recreativo de JFK Drive en Golden Gate Park
      • Proposición K: La Propuesta K fue retirada de la boleta por orden del Tribunal Superior de San Francisco.
      • Proposición L: Impuesto sobre las ventas para proyectos de transporte
      • Proposición M: Impuesto sobre las unidades residenciales que se mantienen desocupadas
      • Proposición N: Estacionamiento subterráneo en Golden Gate Park; Golden Gate Park Concourse Authority
      • Proposición O: Impuesto adicional sobre parcelas para el City College

You are here

  1. Home ›
  2. Iniciativas de ley locales ›
G
Fondo para el éxito estudiantil –Subvenciones para programas del Distrito Escolar Unificado de San Francisco

¿Debería la Ciudad enmendar la Carta Constitucional para ofrecer financiamiento adicional por 15 años en forma de subvenciones para programas del Distrito Escolar Unificado de San Francisco con el fin de mejorar el rendimiento académico y el bienestar social y emocional de los estudiantes?

Resumen del Comité de Simplificación de la Boleta

Cómo es en la actualidad: El Distrito Escolar Unificado de San Francisco (Distrito Escolar) es un organismo público independiente de la Ciudad que administra el sistema de escuelas públicas de San Francisco hasta el 12o grado.

La Carta Constitucional de la Ciudad establece el Fondo de Enriquecimiento de la Educación Pública. Cada año, la Ciudad debe contribuir una cierta cantidad de dinero del Fondo General a programas de preescolar y educación general, así como a programas de arte, música, deportes y bibliotecas, del Distrito Escolar. En el año fiscal actual, la Ciudad aporta aproximadamente $101 millones.

A su discreción, el alcalde y el Consejo de Supervisores pueden ofrecer fondos adicionales al Distrito Escolar.

De conformidad con la ley estatal, el Distrito Escolar y el City College de San Francisco (City College) reciben una parte de los ingresos por impuestos locales sobre la propiedad del Fondo de Aumento de los Ingresos Educativos. Si sobra dinero después de que el Distrito Escolar y el City College reciben sus fondos, la Ciudad recibe la mayor parte del dinero restante. En el año fiscal actual, la Ciudad recibe aproximadamente $329 millones. Esa cantidad podría cambiar en años futuros.

La Propuesta: La Propuesta G también enmendaría la Carta Constitucional para destinar dinero adicional de los fondos existentes en la Ciudad al Distrito Escolar, el cual sería depositado en un nuevo Fondo para el Éxito Estudiantil (el Fondo).

El Fondo ofrecería subvenciones a escuelas individuales para programas que mejoren el rendimiento académico y el bienestar social y emocional de los estudiantes. Los programas podrían incluir tutoría académica, especialistas en matemáticas y alfabetización, trabajadores sociales adicionales, programas artísticos y científicos, o programas después de la escuela o durante el verano.

Las escuelas pueden solicitar subvenciones de hasta $1 millón al año. Para tener derecho a estas subvenciones, una escuela debe tener un consejo de plantel escolar en el que deben participar padres, estudiantes, miembros de la comunidad y personal de la escuela, y también comprometerse a contratar un coordinador de tiempo completo. La Ciudad podría definir más adelante qué escuelas reúnen los requisitos para recibir estas subvenciones, especificar prioridades para la distribución de subvenciones y establecer el proceso de solicitud de subvenciones.

El Fondo también financiaría subvenciones potenciales del Distrito Escolar para establecer programas que mejoren el rendimiento académico y el bienestar social y emocional de los estudiantes en una escuela o un grupo de escuelas.

De conformidad con la Propuesta G, la Ciudad depositaría dinero en el Fondo cada año, de la siguiente manera:

Año fiscal

Cantidad

2023-2024

$11 millones

2024-2025

$35 millones

2025-2026

$45 millones

2026-2027

$60 millones

La Ciudad haría contribuciones al Fondo hasta el fin del año fiscal 2037-38 y se ajustarían las cantidades cada año.

Un voto “SÍ” significa: si vota “sí”, usted quiere que la Ciudad ofrezca financiamiento adicional por 15 años en forma de subvenciones para programas del Distrito Escolar Unificado de San Francisco con el fin de mejorar el rendimiento académico y el bienestar social y emocional de los estudiantes.

Un voto “NO” significa: si vota “no”, usted no quiere hacer estos cambios.

Declaración del Contralor sobre la Propuesta "G"  

El Contralor de la Ciudad Ben Rosenfield ha emitido la siguiente declaración sobre el impacto fiscal de la Propuesta G:

Si la enmienda propuesta a la Carta Constitucional fuera aprobada por los electores, en mi opinión, tendría un impacto considerable en el costo de gobierno ya que reasignaría fondos que de lo contrario estarían disponibles para el Fondo General.

La enmienda propuesta a la Carta Constitucional establecería un nuevo fondo de reserva llamado el Fondo para el Éxito Estudiantil (el Fondo). El Fondo para el Éxito Estudiantil financiaría subvenciones de la Ciudad para las escuelas del Distrito Escolar Unificado de San Francisco que las soliciten y que reúnan los requisitos. Las subvenciones apoyarían el rendimiento académico y el bienestar social y emocional de los estudiantes enfocándose en el desarrollo de una escuela comunitaria, la cual puede incluir profesionales de enfermería en la escuela, tutores de aula, especialistas en alfabetización y matemáticas, entrenadores académicos, trabajadores sociales, currículum especializado y psicólogos escolares.

La enmienda a la Carta Constitucional exigiría que la Ciudad asigne cantidades específicas de dinero al Fondo cada año. La Ciudad asignaría $11 millones al Fondo en el año fiscal 2023-2024, $35 millones en el año fiscal 2024-25 y $45 millones en el año fiscal 2025-26. La Ciudad continuaría asignando $60 millones al Fondo hasta el fin del año fiscal 2037-38, haciendo ajustes que no excedan el 3% por año fiscal a las asignaciones cada año según los cambios en los ingresos discrecionales generales de la Ciudad. La iniciativa de ley contempla permitir que el Alcalde y el Consejo reduzcan las asignaciones al Fondo a por lo menos $35 millones en años en que la Ciudad proyecte un déficit presupuestario de más de $200 millones o cuando el dinero excedente en el Fondo de Reserva de Aumento para Fines Educativos sea 50% menor al del año fiscal anterior o al del año fiscal tres años antes.

La enmienda propuesta exigiría que cualquier dinero excedente asignado al Fondo al término de cada año fiscal se deposite en una cuenta especial de reserva que no podría tener más de $40 millones en un momento dado. Al final de cada año fiscal, los fondos de la cuenta especial de reserva que excedan los $40 millones serían devueltos al Fondo General. Como se describe arriba, en años con déficit, la Ciudad asignaría fondos de la cuenta especial de reserva, la cuenta de reserva para la estabilización del presupuesto de la Ciudad o cualquier cuenta de reserva presupuestaria para el Fondo con el fin de cubrir la asignación requerida de $35 millones cada año.

La enmienda propuesta no cumple con una política no vinculante de la ciudad, adoptada por los electores con respecto a reservas. El fin de esta política es limitar las reservas que reducen los dólares del Fondo General que de lo contrario serían asignados por el Alcalde y el Consejo de Supervisores en el proceso presupuestario anual.

Cómo se incluyó la Propuesta "G" en la boleta  

El 26 de julio de 2022, el Consejo de Supervisores decidió por 11 votos a 0 incluir la Propuesta G en la boleta. Los Supervisores votaron de la siguiente manera:

Sí: Chan, Dorsey, Mandelman, Mar, Melgar, Peskin, Preston, Ronen, Safai, Stefani, Walton.

No: Ninguno.

Para aprobar esta iniciativa de ley se requiere un 50%+1 de votos afirmativos.

Argumento del proponente a favor de la Proposición G

La Propuesta G es una oportunidad para que San Francisco se una en apoyo a una iniciativa que dará impulso a nuestros estudiantes y les ayudará a encontrar un camino hacia el éxito. 

Las escuelas de San Francisco sufren de financiamiento insuficiente y desigualdades a largo plazo. Demasiados estudiantes están sufriendo problemas de salud mental no resueltos y otras barreras al aprendizaje; tienen dificultades en materias académicas fundamentales y los resultados de sus exámenes están por debajo del nivel que corresponde al grado que están cursando. La pandemia solo ha empeorado esta situación. 

El Fondo para el Éxito Estudiantil es una iniciativa orientada a los resultados que ayuda a estudiantes con dificultades, sin aumentar impuestos:

• Destina hasta $60 millones al año de fondos existentes de la ciudad a programas que mejoran el éxito académico y el bienestar social y emocional.

• Permite que las escuelas soliciten individualmente subvenciones de hasta $1 millón y requiere la participación de padres, maestros, miembros de la comunidad y personal de la escuela.

• Los programas pueden incluir tutores académicos, entrenadores en matemáticas y alfabetismo, programas de arte y ciencias, enfermeros y trabajadores sociales, programas de salud mental y alianzas sin fines de lucro.

La Propuesta G no aumentará los impuestos. Se pagará con los fondos existentes de la ciudad. Incorpora garantías para asegurar que los servicios vitales de la ciudad no sean afectados negativamente durante una recesión o un déficit presupuestario. 

El programa de subvenciones específico a cada escuela garantiza que los programas cubran las necesidades de cada comunidad escolar. 

El Fondo para el Éxito Estudiantil será un punto de inflexión para los estudiantes de las escuelas públicas de San Francisco. Por eso se ha ganado el apoyo de una comunidad educativa unida, un Consejo de Supervisores unánime, defensores dela salud mental, profesionales de atención médica, maestros, grupos de padres y organizaciones comunitarias. 

Por favor, únase a nosotros para ayudar a los estudiantes a tener éxito. Vote SÍ a la Propuesta G. 

Supervisora Hillary Ronen 

Supervisora Myrna Melgar 

Presidenta del Consejo Escolar Jenny Lam 

Partido Demócrata de San Francisco 

United Educators of San Francisco 

National Union of Healthcare Workers 

San Francisco Beacon Initiative 

Coleman Advocates for Children and Youth 

Faith in Action Bay Area 

sfstudentsuccess.com

Los argumentos son las opiniones de sus autores y ninguna agencia oficial ha verificado su exactitud. Los argumentos se imprimen tal y como se presentaron. No se han corregido los errores de ortografía o gramática de la versión en inglés.
Refutación del argumento del proponente a favor de la Proposición G

No se presentó ninguna refutación ni argumento del oponente en contra de la Propuesta G

Los argumentos son las opiniones de sus autores y ninguna agencia oficial ha verificado su exactitud. Los argumentos se imprimen tal y como se presentaron. No se han corregido los errores de ortografía o gramática de la versión en inglés.
Argumento pagado A FAVOR de la Proposición G

Argumento pagado A FAVOR de la Propuesta G

¡Los educadores apoyan firmemente un Sí a la G! 

Como educadores, oímos que se habla mucho sobre la necesidad del cambio sistémico y más recursos, pero es fuera de lo común tener la oportunidad de votar por una política que de verdad tiene el potencial de ser un punto de inflexión para el aprendizaje y el bienestar socioemocional de nuestros estudiantes. El Fondo para el Éxito Estudiantil es esa política y le estamos pidiendo que vote Sí para que nuestros estudiantes, especialmente nuestros estudiantes más vulnerables, se puedan sentir alegres y a gusto en la escuela y que rindan a los más altos niveles. Nuestros niños han pasado por tanto durante la pandemia y dependen de nosotros para que les ayudemos en este momento y actuemos conforme a los valores que tenemos como educadores: excelencia académica, salud física y mental, comunidad y justicia social. Al votar SÍ al Fondo para el Éxito Estudiantil, podemos acelerar enormemente el apoyo para nuestros estudiantes y decir con confianza que estamos votando por la reforma institucional a largo plazo y con base en la investigación. Por eso todos los miembros del consejo de supervisores de San Francisco, el consejo escolar, el sindicato de maestros y muchas organizaciones de padres y de la comunidad la han respaldado. 

¡Por favor únase a nosotros y vote SÍ al  Fondo para el Éxito Estudiantil!

United Educators of San Francisco

Directora del Distrito Escolar Unificado de San Francisco Sarah Ballard-Hanson

Educadora del Distrito Escolar Unificado de San Francisco Anabel Ibáñez

Presidente del Comité de Educación de NAACP de San Francisco Dr. Virginal P Marshall*

Anterior Educadora del Distrito Escolar Unificado de San Francisco Winnie Porter

*Únicamente con propósitos de identificación; el autor firma a título personal y no en nombre de una organización.

La(s) verdadera(s) fuente(s) de los fondos destinados a cubrir el costo de la impresión de este argumento: San Franciscans For Student Success.

El único donante al comité receptor de la verdadera fuente de los fondos: The United Educators of San Francisco (UESF).

Argumento pagado A FAVOR de la Propuesta G

Los defensores que se centran en los estudiantes le exhortan a apoyar la Propuesta G 

Al ser unos de los primeros en defender las necesidades de los estudiantes, tenemos experiencia directa con los estudiantes y sus dificultades. Aunque ver a nuestros estudiantes tener dificultades no es algo fácil, apoyar soluciones para ayudarles puede serlo. El apoyo a la Propuesta G puede ser una manera fácil para que los electores ayuden a los estudiantes con dificultades al financiar programas integrados con la comunidad donde maestros, padres y comunidades trabajan de forma colaborativa con estudiantes para encontrar programas específicos adecuados a la situación de cada estudiante. La Propuesta G está diseñada para mejorar el rendimiento académico o el bienestar social y emocional de los estudiantes del Distrito Escolar Unificado de San Francisco. También habrá subvenciones de asistencia técnica para apoyar a las escuelas a preparase para una subvención completa. Vamos a votar SÍ a la Propuesta G e invitamos a otros defensores centrados en los estudiantes a hacerlo también. 

Coleman Advocates for Children and Youth 

San Francisco Beacon Initiative 

Directora de San Francisco Youth Commission Alondra Esquivel Garcia*

El Subdirector Regional del Área de la Bahía de California Young Democrats Joshua Rudy Ochoa*

*Únicamente con propósitos de identificación; el autor firma a título personal y no en nombre de una organización.

La(s) verdadera(s) fuente(s) de los fondos destinados a cubrir el costo de la impresión de este argumento: San Franciscans For Student Success.

El único donante al comité receptor de la verdadera fuente de los fondos: The United Educators of San Francisco (UESF).

Argumento pagado A FAVOR de la Propuesta G

Padres luchando por el futuro de nuestros hijos 

Las escuelas de nuestros estudiantes han sufrido por años financiamiento insuficiente y desigualdades por mucho tiempo, afectando de forma desproporcionada a comunidades de bajos ingresos y estudiantes de color, con discapacidades y los que no son angloparlantes. Las condiciones solo han empeorado durante la pandemia. La distribución desproporcionada de recursos y servicios afecta a nuestros estudiantes al ensanchar las brechas académicas y socioemocionales que causan dificultades innecesarias para alcanzar el nivel del grado en matemáticas y lectura, exacerbando la salud mental que ahora se encuentra en el nivel más bajo que nunca. Durante muchos años las escuelas públicas han instituido iniciativas innovadoras únicas para cada comunidad escolar con el objetivo de ayudar a los estudiantes con apoyo académico y socioemocional adicional. Estas iniciativas han dado resultados aunque son difíciles de sostener debido al financiamiento único; cuando se acaba el dinero las iniciativas y nuestros estudiantes sufren impactos adversos. El Fondo para el Éxito Estudiantil ofrece financiamiento estable a largo plazo para estas iniciativas que mejoran el bienestar académico y socioemocional de los estudiantes. 

El Fondo para el Éxito Estudiantil ofrece a las escuelas la oportunidad de solicitar subvenciones de hasta $1 millón para programas como entrenadores de alfabetismo, servicios de salud mental con trabajadores sociales, enfermeros, arte, ciencias, programas de verano y más. Las subvenciones dependerán de las necesidades singulares de cada escuela y hace que los padres y educadores participen en el proceso de decidir cómo cubrir mejor las necesidades de nuestros estudiantes. 

El Fondo para el Éxito Estudiantil permitirá a las escuelas la oportunidad de tener el mejor apoyo académico, socioemocional y de enriquecimiento, reduciendo el cambio frecuente de personal y la falta de personal en las escuelas. Se administrarán los programas usando como guía métodos que han demostrado tener éxito en lograr mejoras; se acelerarán los resultados de crecimiento de los estudiantes. 

Este será un punto de inflexión para nuestros estudiantes. ¡Por favor únase a nosotros y vote Sí al Fondo para el Éxito Estudiantil! 

Parents for Public Schools of San Francisco

Coleman Advocates for Children and Youth 

San Francisco Parent Coalition

San Francisco Parent Action

La(s) verdadera(s) fuente(s) de los fondos destinados a cubrir el costo de la impresión de este argumento: San Franciscans For Student Success.

El único donante al comité receptor de la verdadera fuente de los fondos: The United Educators of San Francisco (UESF).

Argumento pagado A FAVOR de la Propuesta G

¡Las mujeres abren el camino para los estudiantes de San Francisco! 

La Propuesta G es una herramienta importante que ofrece financiamiento donde nuestros estudiantes más lo necesitan, en el mundo académico y en el bienestar general. Al apoyar la Propuesta G, estamos apoyando a nuestros estudiantes con recursos como asistentes o entrenadores académicos adicionales para ayudar a los maestros y estudiantes, profesionales de bienestar a tiempo completo como enfermeros, consejeros y trabajadores sociales escolares, programas de enriquecimiento en arte, música, STEM y oportunidades después de la escuela y durante el verano para mejorar el aprendizaje, entre otros.

Únase a madres y a lideresas e invierta en apoyar el éxito de nuestros estudiantes al votar SÍ a la Propuesta G. 

San Francisco Women's Political Committee

Supervisora Hilary Ronen

Presidenta del Partido Demócrata de San Francisco Honey Mahogany 

Tesorera del Partido Demócrata de San Francisco Carolina Morales 

Secretaria de Actas del Partido Demócrata de San Francisco Janice Li

Secretaria de Correspondencia del Partido Demócrata de San Francisco Anabel Ibanez

Miembro del Comité del Partido Demócrata de San Francisco Jane Kim

Tesorera de United Educators of San Francisco Geri Almanza 

Defensora de Educación Especial Alida Fisher 

La(s) verdadera(s) fuente(s) de los fondos destinados a cubrir el costo de la impresión de este argumento: San Franciscans For Student Success.

El único donante al comité receptor de la verdadera fuente de los fondos: The United Educators of San Francisco (UESF).

Argumento pagado A FAVOR de la Propuesta G

Sí a la G para combatir la desigualdad para los estudiantes negros

El momento de hacer algo por nuestros estudiantes nunca ha sido más urgente que ahora. Aunque los estudiantes negros han sido históricamente marginados y olvidados en el mundo académico, la pandemia solo empeorado la situación. El fondo para el éxito estudiantil sería un paso para combatir la desigualdad al ofrecer fondos vitales que se necesitan para los estudiantes dentro y fuera de la escuela. Exhortamos a todos los electores que se preocupan por combatir las desigualdades educativas que afectan a nuestros estudiantes negros a apoyar el fondo para el éxito estudiantil. 

Presidente del Consejo de Educación Shamann Walton 

Presidenta del Partido Demócrata de San Francisco Honey Mahogany 

Vicepresidente del Consejo de Educación de San Kevine Boggess 

Miembro del Partido Demócrata de San Francisco Gloria Berry

Presidente del Comité de Educación de NAACP de San Francisco Dr. Virginal P. Marshall*

Anterior Síndico Estudiantil de City College de San Francisco William Walker

Vicepresidente de San Francisco NAACP Arnold Townsend*

*Únicamente con propósitos de identificación; el autor firma a título personal y no en nombre de una organización.

La(s) verdadera(s) fuente(s) de los fondos destinados a cubrir el costo de la impresión de este argumento: San Franciscans For Student Success.

El único donante al comité receptor de la verdadera fuente de los fondos: The United Educators of San Francisco (UESF).

Argumento pagado A FAVOR de la Propuesta G

¡Ya Basta! Comunidad por estudiantes latinos ahora 

Los estudiantes son las semillas de nuestra comunidad que crecen para llegar a ser nuestros líderes. Sin embargo, a la hora de los presupuestos, lo primero que se sacrifica son los programas para nuestros estudiantes. Bueno, decimos, ¡basta! Es hora de financiar los programas esenciales para nuestros estudiantes. Apoyamos el futuro de nuestra comunidad al apoyar el fondo para el éxito estudiantil. El fondo para el éxito estudiantil es un inicio para apoyar las necesidades de nuestros estudiantes no solo en el rendimiento académico, sino también en el bienestar social. Exhortamos a nuestra comunidad y aliados a estar presentes ahora para los estudiantes latinos al votar SÍ al fondo para el éxito estudiantil. 

Supervisora Myrna Melgar

Vicepresidenta del Partido Demócrata de California David Campos*

Tesorera del Partido Demócrata de San Francisco Carolina Morales 

Secretaria de Correspondencia del Partido Demócrata de San Francisco Anabel Ibanez 

Faith in Action Bay Area 

San Francisco Latinx Democratic Club 

Latino Task Force 

San Francisco Latino Equity and Parity Coalition 

Presidenta de la Junta de Síndicos de City College Brigitte Davila 

Anterior Supervisor John Avalos 

Organizadora Comunitaria Jackie Fielder 

*Únicamente con propósitos de identificación; el autor firma a título personal y no en nombre de una organización.

La(s) verdadera(s) fuente(s) de los fondos destinados a cubrir el costo de la impresión de este argumento: San Franciscans For Student Success.

El único donante al comité receptor de la verdadera fuente de los fondos: The United Educators of San Francisco (UESF).

Argumento pagado A FAVOR de la Propuesta G

Únase a los líderes asiáticoamericanos para financiar el futuro de nuestros estudiantes

Sí a la G es una propuesta concreta y considerada cuidadosamente que se centra tanto en el rendimiento estudiantil como en el bienestar estudiantil. Esto es vital para el éxito de todos los estudiantes de San Francisco. Tantos de nuestros niños tuvieron dificultades durante la pandemia y necesitan ayuda. Al hacer que las subvenciones se basen en las escuelas, Sí a la G reconoce que las comunidades diferentes necesitan programas diferentes para ayudar a estudiantes a avanzar y elevarse. ¡Creemos en el éxito de nuestros estudiantes en todos los aspectos de la vida académica y por eso apoyamos el fondo para el éxito estudiantil! 

Supervisora Connie Chan 

Supervisor Gordon Mar 

Defensor Público Mano Raju 

Anterior Supervisora Jane Kim 

Presidenta del Consejo de Educación Jenny Lam 

Directora del Consejo de BART Janice Li 

Miembro del Consejo de City College de San Francisco Alan Wong 

Secretaria de United Educators of San Francisco Leslie Hu 

South West Asian North -African Democratic Club 

La(s) verdadera(s) fuente(s) de los fondos destinados a cubrir el costo de la impresión de este argumento: San Franciscans For Student Success.

El único donante al comité receptor de la verdadera fuente de los fondos: The United Educators of San Francisco (UESF).

Argumento pagado A FAVOR de la Propuesta G

Cómo cerrar brechas de bienestar para nuestros jóvenes LGBTQ+

Es el deber de nuestra comunidad escuchar lo que los estudiantes necesitan para que podamos ofrecer soluciones equitativas. Our Family Coalition, un proveedor de servicio para jóvenes LGBTQ, descubrió anteriormente este año que el 45% de la población a la que presta servicio ha considerado el suicidio y el 14% ha intentado quitarse la vida. Lo que nuestros jóvenes nos están diciendo es que necesitan un cambio en lo que ha sido normal por años porque no les está ayudando. Necesitamos programas equitativos en nuestras escuelas para cubrir TODAS las necesidades de nuestros estudiantes. Creemos que el fondo para el éxito estudiantil empezará a cerrar las brechas que aislaban a los estudiantes al dar prioridad para el financiamiento a los grupos marginados. 

Harvey Milk LGBTQ Democratic Club 

Supervisor Matt Dorsey 

Supervisor Rafael Mandelman 

Miembro del Consejo de BART Bevan Dufty*

Anterior Senador del Estado de California Mark Leno

Vicepresidente del Partido Demócrata de California David Campos*

Presidenta del Partido Demócrata de San Francisco Honey Mahogany

Vicepresidente del Partido Demócrata de San Francisco Peter Gallotta

Organizadora Comunitaria Jackie Fielder

*Únicamente con propósitos de identificación; el autor firma a título personal y no en nombre de una organización.

La(s) verdadera(s) fuente(s) de los fondos destinados a cubrir el costo de la impresión de este argumento: San Franciscans For Student Success.

El único donante al comité receptor de la verdadera fuente de los fondos: The United Educators of San Francisco (UESF).

Argumento pagado A FAVOR de la Propuesta G

Los líderes demócratas respaldan el rendimiento de los estudiantes 

¡Como líderes demócratas es nuestra diligencia debida preparar a nuestros estudiantes para el éxito! Debemos cubrir las necesidades de nuestros estudiantes en cada paso y esa es la razón por la que apoyamos la Propuesta G. La Propuesta G ofrece soluciones verdaderas a los problemas académicos y sociales que sabemos que los estudiantes enfrentan dentro y fuera del salón de clases hoy. Con el fondo para el éxito estudiantil, las escuelas tendrán la oportunidad de implementar programas personalizados para cubrir las necesidades específicas de sus estudiantes. Esta oportunidad acoge soluciones que promoverán el rendimiento académico y el bienestar social. Invitamos a los electores a unirse con líderes demócratas en apoyo de nuestros estudiantes al votar SÍ la Propuesta G. 

Partido Demócrata de San Francisco 

Supervisora Connie Chan 

Supervisor Aaron Peskin 

Supervisor Gordon Mar 

Supervisor Dean Preston 

Supervisor Matt Dorsey 

Supervisora Myrna Melgar 

Supervisora Hilary Ronen 

Supervisor Shamann Walton 

Supervisor Ahsha Safai 

Defensor Público Mano Raju 

Vicepresidente del Consejo de Educación Kevine Boggess 

Comisionado del Consejo de Educación Matt Alexander 

La(s) verdadera(s) fuente(s) de los fondos destinados a cubrir el costo de la impresión de este argumento: San Franciscans For Student Success.

El único donante al comité receptor de la verdadera fuente de los fondos: The United Educators of San Francisco (UESF).

Argumento pagado A FAVOR de la Propuesta G

Sindicatos por el éxito estudiantil primero

¡Cuando nosotros como trabajadores estamos unidos en solidaridad el uno con el otro, nuestros trabajadores y toda nuestra comunidad ganan! De eso se trata el Fondo para el Éxito Estudiantil y por eso le pedimos, hermanos y hermanas trabajadores, que voten SÍ.

En las escuelas decimos que “las condiciones laborales de los maestros son las condiciones de aprendizaje de los estudiantes” y eso nunca ha sido tan cierto como hoy. Desde hace tiempo estamos enfrentando una crisis en nuestras escuelas públicas que fue exacerbada por la pandemia y que ha hecho que demasiados maestros, asistentes de aula, enfermeros, psicólogos y otro personal terminen agotados y hasta se vayan. Esto perjudica a los trabajadores e igual de importante, perjudica a los estudiantes. Nuestros educadores y niños - sus hijos - en las escuelas públicas merecen algo mejor.

El Fondo para el Éxito Estudiantil dará un impulso para empezar el trabajo que necesitamos realizar para poner a nuestras escuelas en el camino al éxito de manera que todos los estudiantes, especialmente nuestros estudiantes más vulnerables, puedan mejorar su aprendizaje y bienestar socioemocional. El Fondo para el Éxito Estudiantil se pagará usando fondos ya existentes en la ciudad, con garantías incorporadas de manera que si hay una reducción considerable en el presupuesto de la ciudad, protegerá el salario y los beneficios de los trabajadores de la ciudad. NO hay nuevos impuestos. ¡Únase a United Educators of San Francisco y a San Francisco Labor Council para votar SÍ!

San Francisco Labor Council 

United Educators of San Francisco 

National Union of Healthcare Workers

ILWU NCDC 

La(s) verdadera(s) fuente(s) de los fondos destinados a cubrir el costo de la impresión de este argumento: San Franciscans For Student Success.

El único donante al comité receptor de la verdadera fuente de los fondos: The United Educators of San Francisco (UESF).

Fin de Argumentos Pagados A FAVOR de la Propuesta G

Los argumentos son las opiniones de sus autores y ninguna agencia oficial ha verificado su exactitud. Los argumentos se imprimen tal y como se presentaron. No se han corregido los errores de ortografía o gramática de la versión en inglés.
Argumento pagado EN CONTRA de la Proposición G

Argumento pagado EN CONTRA de la Propuesta G

VOTE NO a la Propuesta G

La Propuesta G elimina otros servicios de la Ciudad por 15 años al retirar $60 millones al año de fondos necesitados de prioridades como policía y transporte público.

El SFUSD ha mostrado recientemente poco o ningún interés en el “éxito estudiantil”. Durante los últimos dos años, nos ha dado cierres de escuelas, cambios de nombre, eliminación de estándares, censura de murales históricos.

¿Tiene usted alguna fe que darle fondos adicionales con una orden vaga de mejorar el bienestar social o emocional producirá resultados positivos?

Partido Republicano de San Francisco

John Dennis, Presidente

Howard Epstein

Richard A. Worner

Lisa Remmer

Joseph Bleckman

Yvette Corkrean

William Kirby Shireman

Stephanie Jeong

Clinton Griess

Stephen Martin-Pinto

Leonard Lacayo

SFGOP.org

info [at] sfgop.org

La(s) verdadera(s) fuente(s) de los fondos destinados a cubrir el costo de la impresión de este argumento: Partido Republicano de San Francisco

El único donante al comité receptor de la verdadera fuente de los fondos: Dahle para Gobernador.

Argumento pagado EN CONTRA de la Propuesta G

VOTE NO a la G – Es una TOMA GIGANTE DE DINERO 

Ya van varias décadas que San Francisco tiene uno de los porcentajes más bajos de niños y adolescentes en edad escolar entre las ciudades principales. El Censo de 2020 muestra que la población de jóvenes en San Francisco ha disminuido más en los últimos 10 años.  

Las verdades fehacientes no convencen a la Junta de Supervisores y su manipulación de la Constitución de nuestra Ciudad y la inclusión de un fondo “de reserva” totalmente nuevo para el Distrito Escolar Unificado de San Francisco para repartir nuestros dólares de impuestos mediante un "Enfoque de Escuela de la Comunidad" - ¡qué tontería!

En lugar de mirarse sinceramente al espejo con respecto a sus políticas antifamilias a través de los años y de arreglar el deficiente sistema escolar, el Consejo de Supervisores crea una nueva reserva en violación del buen gobierno.

La Propuesta G exigirá que la Ciudad asigne cantidades específicas de dinero al nuevo Fondo cada año. En el año fiscal 2023-2024, la Ciudad asignaría $11 millones al Fondo, $35 millones en 2024-25 y $45 millones en 2025-26. ¡La Ciudad continuará asignando $60 millones al fondo hasta el año fiscal 2037-38! ¡En años con déficit, la Propuesta G exige que la Ciudad tome fondos de cuentas de reserva y de ahorros para desastres para cubrir el regalo exigido de $35 millones al Distrito Escolar bajo la ficción de entregar subvenciones a estudiantes!

Esta violación flagrante de políticas adoptadas por los electores limita reservas que reducen los dólares del Fondo General que de lo contrario serían asignados debidamente durante el proceso presupuestario anual.

No cumplir de esta manera no incomoda al Ayuntamiento que intencional y arrogantemente ignora las disposiciones aprobadas por los electores y la buena política fiscal. 

El Ayuntamiento necesita una educación básica sobre sus políticas fracasadas y su incapacidad de ser responsable fiscalmente. Empecemos educando a estos “genios”: ¡VOTE NO A LA PROPUESTA G!

San Francisco Taxpayers Association

La(s) verdadera(s) fuente(s) de los fondos destinados a cubrir el costo de la impresión de este argumento: Asociación de Contribuyentes de San Francisco.

Los tres mayores donantes al comité receptor de la verdadera fuente de los fondos: 1. Paul Scott, 2. Diane Wilsey, 3. S.F. Board of Realtors.

Los argumentos son las opiniones de sus autores y ninguna agencia oficial ha verificado su exactitud. Los argumentos se imprimen tal y como se presentaron. No se han corregido los errores de ortografía o gramática de la versión en inglés.
Texto Legal

Describing and setting forth a proposal to the voters at an election to be held on November 8, 2022, to amend the Charter of the City and County of San Francisco to establish the Student Success Fund under which the Department of Children, Youth, and Their Families will provide grants to the San Francisco Unified School District and schools in the District to implement programs that improve academic achievement and social/emotional wellness of students; and to require an annual appropriation in a designated amount to the Fund for 15 years based on a calculation of the City’s excess Educational Revenue Augmentation Fund allocation in specified fiscal years. 

Section 1.  Findings.

(a) As we emerge from the COVID-19 pandemic, students in the San Francisco Unified School District (the “District”) are experiencing a greater need for an integrated academic and social/emotional learning and support system to succeed in school.  Current conditions in the District’s schools, exacerbated by the pandemic and persistent funding constraints—due to historic underfunding of public schools, declining enrollment, and increasing costs of operating schools—have resulted in too many students struggling in core academic subject areas, with many testing below grade level and experiencing unmet mental health challenges and/or other barriers to learning, including pervasive poverty, systemic racism, and other trauma.  Moreover, the current high rates of staff turnover and staff absences make matters worse for already chronically understaffed and under-resourced schools.  Many schools lack robust enrichment activities, such as arts, music, and sports, that educate the entire mind and body, trauma-informed practices, and mental health services.  Every year we face further educator and paraeducator flight, and enrollment loss in our public school system. 

(b) This Charter amendment aims to fund the creation of programs within a coherent framework informed by the District, to assist students to reach grade-level proficiency in core academic subjects, and to improve overall social/emotional wellness.  The Student Success Fund (the “Fund”) will allow every school the chance to have top-notch enrichment and support programs, reduce staff turnover and resultant understaffing, implement programs that are most beneficial for students in order to scale up proven successes, and ultimately increase enrollment in the District.  By aligning resources with evidence-based instructional strategies and wrap-around student support, the Fund will promote efforts at school sites to bring together local community stakeholders—parents, educators, administrators, and school-site-based and/or connected community organizations—to address the challenges identified above and center supportive programming on the distinctive needs of their students and their families.  To create this supportive learning environment, the range of interventions may include academic intervention programming, academic tutoring, arts and culture programs, social/emotional support, and/or programs that address the essential needs of families facing poverty and trauma.  To improve outcomes for students farthest from access and most impacted by the opportunity gap, schools demonstrating low academic achievement and other factors, including poverty rates of students’ families and enrollment of English-language learners, foster youth, and homeless youth, will be prioritized for this funding.  Indicators of these factors will come from State and District ratings. 

(c) The District’s community schools framework follows the definition used by the California Department of Education.  That definition includes four evidence-informed programmatic features aligned and integrated with high-quality, rigorous teaching and learning practices and environments: 1) integrated support services; 2) family and community engagement; 3) collaborative leadership and practices for educators and administrators; and 4) extended learning time and opportunities.  This framework, combined with strategic data collection and outcomes analysis, ensures continuous improvement to school-site interventions that best match student needs.

(d) The City intends to work in close partnership with the Board of Education and the District to ensure support, coordination, and collaboration between the District and City departments serving children and families.  The implementation of the Student Success Fund will serve to accomplish this partnership in service of children and their families.

Section 2.  The Board of Supervisors hereby submits to the qualified voters of the City and County, at an election to be held on November 8, 2022, a proposal to amend the Charter of the City and County by adding Section 16.131, to read as follows:

NOTE: Unchanged Charter text and uncodified text are in plain font.

Additions are single-underline italics Times New Roman font.

Deletions are strike-through italics Times New Roman font.

Asterisks (*   *   *   *) indicate the omission of unchanged Charter subsections.

SEC. 16.131.  STUDENT SUCCESS FUND.

(a)   Establishment of Fund.  There is hereby established the Student Success Fund (“the Fund”) to be administered by the Department of Children, Youth, and Their Families (the “Department”), or any successor agency.  Monies therein shall be expended or used solely by the Department, subject to the budgetary and fiscal provisions of the Charter, for the purposes set forth in this Section 16.131.

(b) Purposes of Fund.  The purpose of the Fund is to provide additional resources to the San Francisco Unified School District (the “District”) to accomplish grade-level success in core academic subjects and improve social/emotional wellness for all District students.  The Fund will encourage the District to be innovative and creative in improving student outcomes in both areas, so that successful programs may be scaled up.  One model to achieve the purposes of this Fund is the community school framework that has been implemented across the country with proven outcomes in academic achievement and student success.  

Using this framework, students, families, educators, and connected community partners work together with school administrators in determining strategies to serve students who are struggling at their schools, and integrate partners inside and outside of the schools, such as City departments and community-based organizations, to meet student and family needs in order to increase student success and equity in and among schools.  To help students succeed in the classroom, this framework bolsters current resources available in schools, and may include academic support, social/emotional interventions, strategies to address persistent poverty and trauma, or support for families to secure stability.  Many of these needs can be met within the school by District educators and support staff including but not limited to school nurses, in-classroom tutors, literacy and math specialists, academic coaches, social workers, specialized curriculum, and school psychologists.  Other interventions can be achieved with the assistance of community-based organizations and/or City departments including but not limited to programs and assistance to alleviate the impacts of poverty and/or trauma, after-school programming, therapeutic arts and culture programing, and summer school. 

 The Fund is born of a belief that students, parents, educators, and staff of community-based organizations at individual schools are the best situated to determine, within the District’s instructional and community schools framework, the direct interventions and programming that are necessary to help all students achieve academic success and social/emotional wellbeing at their school.  The community schools framework continuously monitors programs and practices in each school community to ensure that strategies support student progress and outcomes, and that the entire school community is part of that work.  The Fund is also born of a belief that it takes a village to successfully educate students, and the involvement of more caring adults to help students overcome challenges is a building block to their ultimate success.

(c) Definitions.

“Core Staffing” shall mean the minimum classroom teacher staffing levels required by the District’s collective bargaining agreement with the labor organization representing teachers in the District.  For the purposes of this definition, Core Staffing also means the school principal.

“Department” shall mean the Department of Children, Youth, and Their Families, or any successor agency.

“District” shall mean the San Francisco Unified School District.

“Eligible School” shall mean a school in the District serving students at one or more grade levels from pre-kindergarten through 12th grade.  The Board of Supervisors may, by ordinance, or the Department may, by regulation, establish criteria or prerequisites for Eligible Schools to receive grants from the Fund.  If there is any conflict between an ordinance and a regulation as described in the preceding sentence, the ordinance shall prevail. 

“Excess ERAF” shall mean the amount of remaining Educational Revenue Augmentation Fund monies allocated to the General Fund in a fiscal year under California Revenue and Taxation Code Section 97.2(d)(4)(B)(i)(III), as that provision may be amended from time to time.

“Fund” shall mean the Student Success Fund established by this Section 16.131.

“School Site Council” shall mean a council established under California Education Code Section 52852, as that provision may be amended from time to time.  The Board of Supervisors may by ordinance modify the meaning of the term “School Site Council” for the purpose of this Section 16.131, provided that the ordinance must require participation by parents, students, community members, and school staff.

“Significant Reduction” shall mean a decrease in the amount of Excess ERAF from previous fiscal years such that the amount of anticipated Excess ERAF, as determined by the Controller, in a fiscal year is either (1) 50% less than the amount of Excess ERAF in the immediately preceding fiscal year or (2) 50% less than the amount of Excess ERAF in the fiscal year three years prior.

 (d) Annual Appropriations to the Fund. 

(1)   In Fiscal Year 2023-2024, the City shall appropriate $11 million to the Fund (an amount that is equivalent to approximately 3.1% of the anticipated value of Excess ERAF for Fiscal Year 2023-24, as projected by the Controller on June 1, 2022).  In Fiscal Year 2024-2025, the City shall appropriate $35 million to the Fund (an amount that is equivalent to approximately 9.4% of the anticipated value of Excess ERAF for Fiscal Year 2024-25, as projected by the Controller on June 1, 2022).  In Fiscal Year 2025-2026, the City shall appropriate $45 million to the Fund (an amount that is equivalent to approximately 11.5% of the anticipated value of Excess ERAF for Fiscal Year 2025-26, as projected by the Controller on June 1, 2022).  In Fiscal Year 2026-2027, the City shall appropriate $60 million to the Fund (an amount that is equivalent to approximately 14.6% of the anticipated value of Excess ERAF for Fiscal Year 2026-27, as projected by the Controller on June 1, 2022).  

(2)   In each year from Fiscal Year 2027-2028 through Fiscal Year 2037-2038, the City shall appropriate to the Fund an amount equal to the prior year’s appropriation, adjusted by the percentage increase or decrease in aggregate discretionary revenues, as determined by the Controller, based on calculations consistent from year to year, provided that the City may not increase appropriations to the Fund under this subsection (d)(2) by more than 3% in any fiscal year.  In determining aggregate City discretionary revenues, the Controller shall only include revenues received by the City that are unrestricted and may be used at the option of the Mayor and the Board of Supervisors for any lawful City purpose.  

(3) Notwithstanding subsections (d)(1) and (d)(2), the City may freeze appropriations to the Fund for any fiscal year after Fiscal Year 2023-2024 at the prior year amounts when the City’s projected budget deficit for the upcoming fiscal year at the time of the March Joint Report or March Update to the Five Year Financial Plan as prepared jointly by the Controller, the Mayor’s Budget Director, and the Board of Supervisors’ Budget Analyst exceeds $200 million, adjusted annually beginning with Fiscal Year 2023-2024 by the percentage increase or decrease in aggregate City discretionary revenues, as determined by the Controller, based on calculations consistent from year to year.  In any such fiscal year, the City also may in its discretion appropriate to the Fund an amount less than the amount required by subsection (d)(1) or (d)(2), as applicable, provided that the City must appropriate at least $35 million to the Fund in each such fiscal year.   

(4) Notwithstanding subsections (d)(1), (d)(2), or (d)(3), if the Controller determines that there will be a Significant Reduction in Excess ERAF in any fiscal year after Fiscal Year 2023-2024, then the City shall not be required to appropriate the full amount set forth in subsection (d)(1) or (d)(2) for that fiscal year, but the City shall appropriate at least $35 million to the Fund in that fiscal year, in the following manner and sequence:  In any such fiscal year, the City shall appropriate monies withdrawn from the separate reserve account under subsection (d)(6) until that account has no remaining funds.  If there are no remaining funds in that reserve account, the City shall appropriate monies withdrawn from the City’s Budget Stabilization Reserve established under Charter Section 9.120.  If there are no remaining funds in the Budget Stabilization Reserve, the City shall appropriate monies withdrawn from other budget reserve accounts established under Charter Section 9.120.    

(5) If, at any election after November 8, 2022, the voters of the City enact a special tax measure that dedicates funds for the purposes described in this Section 16.131, the City may reduce the amount of appropriations in subsections (d)(1) and (d)(2) in any subsequent fiscal year by the amount of special tax revenues that the City appropriates for those purposes in that fiscal year. 

(6) Reserve Account.

(A) The Controller shall establish a separate reserve account in the Fund to facilitate additional appropriations and expenditures during fiscal years described in subsections (d)(3) and (d)(4).  In any fiscal year described in subsection (d)(3) or (d)(4), the City may appropriate and expend funds from this separate reserve account for the purposes permitted by this Section 16.131, provided that the total amount expended from the Fund in any fiscal year shall not exceed the amount set forth for that fiscal year in subsection (d)(1) or (d)(2). 

(B) At the end of each fiscal year, the Controller shall deposit in the separate reserve account any monies that were appropriated to the Fund under subsection (d)(1) or (d)(2) but that remain uncommitted, provided that the amount in the separate reserve account shall not exceed $40 million.  The Controller shall return to the General Fund any additional monies in the Fund that remain uncommitted.

(e)   Uses of the Fund to Support Community Schools.  On a funding cycle determined by the Department, the Department shall invite Eligible Schools and the District to apply for grant funding to support academic achievement and social/emotional wellness of students.  The Department shall establish after making reasonable efforts to consult with and reach mutual agreement with the District, or the Board of Supervisors may establish by ordinance after requesting input from the District, a simple and accessible grant funding process.  If there is any conflict between any ordinance and a regulation described in the preceding sentence or in any other provision in this subsection (e), the ordinance shall prevail.  

(1) Criteria: The Department, after consultation with the District, shall adopt criteria, and the Board of Supervisors may by ordinance adopt criteria, establishing the qualifications for Eligible Schools to receive a Student Success Grant or a Technical Assistance Grant, or for the District to receive a District Innovation Grant in coordination with one or more Eligible Schools.  At minimum, to receive a Student Success Grant under subsection (e)(2), each Eligible School, including Eligible Schools covered by a District Innovation Grant, must meet the following criteria:

(A) The Eligible School must have a School Site Council that has endorsed the Eligible School’s grant funding proposal and has committed to supporting the implementation of the programs and/or staffing funded by the grant.

(B) The Eligible School must have a full-time Community School Coordinator, or must plan to hire and in fact hire a Community School Coordinator, who will serve in a leadership role working alongside the Eligible School’s principal in implementing the grant and ensuring that the programs funded by the grant integrate with and enhance the Eligible School’s academic programs, social/emotional supports, and other programming.  If there is a program or a community-based organization integrally connected to the Eligible School that provides on-site services and support for students and their families, including without limitation an after-school, Beacon, or other program, the Community School Coordinator must fully integrate these programs or organizations so they work together to enhance the academic learning and social/emotional support that occurs during the regular school day.  The Community School Coordinator must participate in the School Site Council to help it gain and maintain the skills and capacity to meaningfully reflect the values of the school community and support the implementation of programs funded by each Student Success Fund Grant.  The District or the Eligible School may pay for the Community School Coordinator with monies allocated through Student Success Grants or Technical Assistance Grants.

(C) The Eligible School must agree to coordinate with City departments and with the District’s administration to ensure that all resources, strategies, and programs at the Eligible School best serve students and their families.  If the Eligible School implements initiatives that advance the community school model but are not funded by a grant under the Fund (for example, but without limitation, Beacon, ExCEL, or Promised Neighborhoods programs, or other partnerships with community-based organizations), then the Eligible School must demonstrate to the Department how programs supported by the grant will coordinate with, align with, and share leadership with those other initiatives.  Eligible Schools’ initiatives should utilize the state-mandated school plan to ensure a coherent approach and align resources allocation with student outcomes in both academic achievement and social/emotional wellness.

(2) Student Success Grants:  The Department shall provide a Student Success Grant to each Eligible School that the Department, after consultation with the District, determines is capable of successfully implementing the District’s instructional and community schools frameworks or other evidence-based school improvement strategies, based on the school’s application.  The Department shall establish criteria, or the Board of Supervisors may establish criteria by ordinance, to prioritize grants to schools demonstrating low academic achievement and/or with a high number of vulnerable students, including but not limited to English language learners, foster youth, students eligible for free or reduced-price meals, homeless students, and students who are otherwise vulnerable or underserved.  To determine whether an Eligible School has demonstrated low academic achievement, the Department shall rely on ratings prepared by the State and/or the District.  The Department may determine the amount of each Student Success Grant, up to a maximum amount of $1 million per fiscal year.  In addition to other uses consistent with this Section 16.131, a Student Success Grant may fund the Eligible School’s staffing costs associated with administering the programs funded by the grant, including the Eligible School’s Community School Coordinator.  The Department may develop a process for working with Eligible Schools to determine alternative programs for the use of grant funds where the Department finds that the Eligible School’s initial proposal does not align with the Department’s criteria.  

(3) Technical Assistance Grants:  If the Department determines that an Eligible School does not have the organizational capacity to implement a community school model in the next fiscal year, the Department may award that Eligible School a Technical Assistance Grant, which shall be a grant to provide technical assistance to prepare and assist a school community and its School Site Council to gain the skills and capacity to apply for additional grants in future fiscal years.    

(4)  District Innovation Grants:  The Department may also provide grants to the District if the District applies for funding to plan or implement innovative programs designed to enhance student achievement or social/emotional wellness at an Eligible School or group of Eligible Schools.  Such programs may but need not be pilot programs.  The Department may determine the amount of each District Innovation Grant based on criteria adopted by the Department, or by the Board of Supervisors by ordinance.  Any such criteria shall prioritize programs in Eligible Schools demonstrating low academic achievement and/or with a high number of vulnerable students, including but not limited to English language learners, foster youth, students eligible for free or reduced-price meals, homeless students, and students who are otherwise vulnerable or underserved.  

(5) Restrictions on Uses of Student Success Grants and Technical Assistance Grants:  Eligible Schools may not use Student Success Grants or Technical Assistance Grants to pay for the Eligible School’s or the District’s costs to provide Core Staffing. 

(6) School District Coordinator:  Notwithstanding any other provisions in this subsection (e), the Department shall not issue any grants to Eligible Schools or the District unless the District has at least one full-time employee or full-time employee equivalent dedicated to managing and coordinating the community school framework District-wide, and providing training and support for each Eligible School’s Community School Coordinator; or unless the District is in the process of selecting and hiring a full-time employee to perform those functions.

(7) Outcomes and Goal Measurement:  The Department, in consultation with the District, shall establish clearly defined goals and measurable outcomes for each grant and for the interventions and programs supported by the Fund overall.  The Department, in consultation with the District, also shall establish a report structure and template for Eligible Schools, the District, and the Department to evaluate the effectiveness of those interventions and programs.  The Department’s compliance standards and evaluations for Eligible Schools shall complement and align with those of existing evaluation structures, such as, but not limited to, quality practices of the San Francisco Beacon Initiative, 21st Century Community Learning Centers Program, and ExCel After School Programs, and any new similar out-of-school programs that the District may implement over time.  

(8) Ordinances:  The Board of Supervisors may enact ordinances setting forth additional criteria, restrictions, procedures, or guidelines, including but not limited to additional permissible or prohibited uses of grant funds.  

(f) Uses of the Fund for Administration by City Departments and the District.  The City may appropriate up to 3.5% of the monies appropriated from the Fund each fiscal year to City departments to implement this Section 16.131 and administer the grant programs.  Additionally, the District may retain up to 3.5% of each Student Success Grant or Technical Assistance Grant to cover the District’s expenses to comply with the administrative, implementation, and reporting requirements in this Section 16.131.

(g) Reports.  As a condition of each grant provided under this Section 16.131, the Department shall require the District and Eligible School to provide the Department with data documenting the student outcomes, both academic and social/emotional, of the programs funded by the grants, to the extent permitted by State and federal law.  Based on this data and other information available to the Department, the Department shall regularly assess the outcomes of the grant programs to evaluate how they are serving students, communities, and schools to meet the goals of improving student academic and social/emotional wellness outcomes.  Each year by no later than May 1, the Department shall submit to the Mayor and the Board of Supervisors a report covering the prior calendar year and providing information about the uses of grants awarded under the Fund and data regarding outcomes from the grant funding.

(h) Task Force.  By no later than March 31, 2023, the Board of Supervisors shall pass an ordinance establishing a task force to exist until at least July 31, 2024 with the purpose to provide advice to the Board and the Mayor regarding potential future sources of revenue for the Fund, including a potential special tax measure that would dedicate funds for the purposes described in this Section 16.131.

(i) Expiration.  This Section 16.131 shall expire by operation of law on December 31, 2038, following which the City Attorney may cause it to be removed from the Charter unless the Section is extended by the voters.

 

  • Información sobre iniciativas de ley locales y argumentos
    • Una perspectiva general de la deuda de San Francisco
    • Palabras que debe saber
    • Proposición A: Ajuste suplementario para jubilados por el costo de vida; contrato entre el Consejo de Jubilación y el director ejecutivo
    • Proposición B: Departamento y Comisión de Obras Públicas, Departamento y Comisión de Saneamiento y Calles
    • Proposición C: Comisión de Supervisión de Servicios para Personas sin Hogar
    • Proposición D: Vivienda asequible – Petición de iniciativa
    • Proposición E: Vivienda asequible – Consejo de Supervisores
    • Proposición F: Fondo para la preservación de bibliotecas
    • Proposición G: Fondo para el éxito estudiantil –Subvenciones para programas del Distrito Escolar Unificado de San Francisco
    • Proposición H: Elecciones municipales en años pares
    • Proposición I: Vehículos en JFK Drive, Great Highway y Golden Gate Park
    • Proposición J: Uso recreativo de JFK Drive en Golden Gate Park
    • Proposición K: La Propuesta K fue retirada de la boleta por orden del Tribunal Superior de San Francisco.
    • Proposición L: Impuesto sobre las ventas para proyectos de transporte
    • Proposición M: Impuesto sobre las unidades residenciales que se mantienen desocupadas
    • Proposición N: Estacionamiento subterráneo en Golden Gate Park; Golden Gate Park Concourse Authority
    • Proposición O: Impuesto adicional sobre parcelas para el City College

¡Síganos!



© SF Department of Elections all rights reserved.
Privacy Policy | Terms of Use

  • Información general
  • Información sobre los candidatos
  • Iniciativas de ley locales