¿Debería la Ciudad enmendar la Carta Constitucional para celebrar elecciones en noviembre para Alcalde, Alguacil, Fiscal de Distrito, Abogado de la Ciudad y Tesorero en los años en que se celebran elecciones presidenciales, prolongar los mandatos actuales de estos funcionarios por un año hasta enero de 2025, establecer que no se celebrarán elecciones ordinarias en 2023, celebrar elecciones para iniciativas de ley locales solo en años pares o en elecciones especiales, y cambiar el número mínimo de firmas que se exigen para incluir ordenanzas y declaraciones de políticas en la boleta?
Resumen del Comité de Simplificación de la Boleta
Cómo es en la actualidad: La Ciudad celebra elecciones para cargos locales en años pares e impares. El alcalde, alguacil, fiscal de distrito, abogado de la ciudad y tesorero son elegidos cada cuatro años en noviembre de años impares. Las últimas elecciones ordinarias para estos cargos fueron en noviembre de 2019 y las siguientes elecciones para estos cargos están programadas para noviembre de 2023.
La Ciudad celebra elecciones para tasador-registrador, defensor público, miembros del Consejo de Supervisores, Consejo Escolar y Consejo del City College cada cuatro años en noviembre de años pares. Las elecciones para cargos estatales y federales también se celebran en años pares.
Se pueden incluir en la boleta las iniciativas de ley locales tanto en años pares como en impares. Los electores pueden incluir una ordenanza de la Ciudad o una declaración de política en la boleta al presentar suficientes firmas de electores de San Francisco en una petición de iniciativa. Para poder ser incluida en la boleta, la petición debe ser respaldada por un número de firmas de electores de San Francisco equivalente a por lo menos el 5% de los votos emitidos para todos los candidatos en las elecciones para alcalde anteriores. En julio de 2022, estas peticiones requieren un mínimo de 8,979 firmas.
La Propuesta: La Propuesta H exigiría que la Ciudad celebrara elecciones en noviembre para alcalde, alguacil, fiscal de distrito, abogado de la ciudad y tesorero en los años en que se celebran elecciones presidenciales. Como resultado, la Ciudad celebraría elecciones para todos los cargos locales solamente en años pares.
Si se aprueba esta propuesta, no habría elecciones ordinarias en 2023. Los mandatos actuales del alcalde, alguacil, fiscal de distrito, abogado de la ciudad y tesorero se prolongarían por un año. Las siguientes elecciones para estos cargos serían en noviembre de 2024. La Ciudad luego celebraría elecciones para esos cargos cada cuatro años.
En virtud de la Propuesta H, la Ciudad solo podría incluir iniciativas de ley en la boleta en años pares o en elecciones especiales.
La Propuesta H también cambiaría el número mínimo de firmas requeridas para iniciativas de ordenanzas de la Ciudad y declaraciones de políticas del 5% de los votos emitidos en las últimas elecciones para alcalde al 2% de electores inscritos en San Francisco que, en julio de 2022, era 9,948.
Un voto “SÍ” significa: si vota “sí”, usted quiere que la Ciudad celebre elecciones en noviembre para alcalde, alguacil, fiscal de distrito, abogado de la ciudad y tesorero en los años en que se celebran elecciones presidenciales, que celebre elecciones para iniciativas de ley locales solo en años pares o en elecciones especiales, y que cambie el número mínimo de firmas que se exigen para incluir ordenanzas y declaraciones de políticas en la boleta. No se celebrarían elecciones ordinarias en 2023 y los mandatos actuales del alcalde, alguacil, fiscal de distrito, abogado de la ciudad y tesorero se prolongarían por un año.
Un voto “NO” significa: si vota “no”, usted no quiere hacer estos cambios.
Declaración del Contralor sobre la Propuesta "H"
El Contralor de la Ciudad Ben Rosenfield ha emitido la siguiente declaración sobre el impacto fiscal de la Propuesta H:
Si la enmienda propuesta a la Carta Constitucional fuera aprobada por los electores, en mi opinión, reduciría el costo del gobierno en aproximadamente $6.9 millones en el año fiscal 2023-2024 y en los años impares subsiguientes, al consolidar elecciones y eliminar elecciones municipales en años impares. Sin embargo, estos ahorros se reducirían o eliminarían si se requiriera celebrar una elección especial en un año impar.
La enmienda propuesta a la Carta Constitucional exigiría que las elecciones para alcalde, alguacil, fiscal de distrito, abogado de la ciudad y tesorero se celebren en años pares. Para hacerlo, la enmienda establece que las personas elegidas a estos cargos en 2019 tendrían un mandato de cinco años. Las siguientes elecciones para estos cargos serían en noviembre de 2024, seguidas por elecciones cada cuatro años en años pares.
Estos cambios ahorrarían a la Ciudad alrededor de $9 millones por el costo de celebrar elecciones generales municipales en años impares. De este monto, se restarían aproximadamente $2.1 millones, lo que equivale al costo de imprimir y enviar boletas y folletos de información para los electores por correo, costos de personal temporal y otros materiales y servicios que se cambiarían de un año al siguiente, lo que resultaría en un ahorro neto de $6.9 millones en el transcurso de dos años a partir del año fiscal 2023-24.
La enmienda también cambiaría el número mínimo de firmas para iniciativas de ordenanzas a dos por ciento del último número de electores inscritos en San Francisco, en lugar del cinco por ciento de las personas que votaron en las últimas elecciones para alcalde.
Cómo se incluyó la Propuesta "H" en la boleta
El 19 de julio de 2022, el Consejo de Supervisores decidió por 7 votos a 4 incluir la Propuesta H en la boleta. Los Supervisores votaron de la siguiente manera:
Sí: Chan, Melgar, Peskin, Preston, Ronen, Safai, Stefani.
No: Dorsey, Mandelman, Mar, Walton.
Para aprobar esta iniciativa de ley se requiere un 50%+1 de votos afirmativos.